Si proteger una red corporativa IT ya es como jugar al ajedrez contra un oponente invisible, proteger una planta industrial OT (Operational Technology) es como jugar ese mismo ajedrez… pero en un tablero que no puedes mover, con piezas que tienen 30 años y contra un rival que no solo es invisible, sino que además juega con tus propias reglas.
La ciberseguridad en entornos OT/ICS enfrenta desafíos únicos que las soluciones tradicionales de IT no pueden resolver. Y en este escenario, TXOne Networks aparece como un especialista quirúrgico, con herramientas diseñadas para el mundo industrial, no como adaptaciones improvisadas de IT
TXOne_Deck_2025
TXOne_Deck_2025 - Interno
.
La convergencia IT/OT: una unión peligrosa
En teoría, la convergencia entre IT y OT trae beneficios: más visibilidad, más datos para análisis, mejor toma de decisiones. En la práctica, es como abrir una puerta grande en la muralla del castillo: los enemigos también entran más fácil.
Según la documentación oficial de TXOne
TXOne_Deck_2025
, estos son algunos de los desafíos más críticos en OT:
-
Alto riesgo de ciberataques dirigidos a infraestructura crítica.
-
Sistemas legados sin parches, que permanecen vulnerables durante décadas.
-
Protocolos industriales propietarios difíciles de proteger con soluciones IT.
-
Accesos poco controlados a las plantas y a las redes de control.
-
Complejidad regulatoria, con multas económicas si no se cumplen estándares.
Humor elegante: un PLC (controlador lógico programable) puede durar más que un matrimonio promedio. El problema es que no se actualiza, y los atacantes sí.
Sectores más golpeados
No hablamos de ciencia ficción. Según el IBM X-Force Threat Intelligence Index 2024, 6 de los 10 sectores más atacados del mundo son industriales. Y la manufactura es la industria más golpeada, acumulando el 25,7% de los eventos reportados a nivel global en los últimos años
TXOne_Deck_2025
.
En América Latina la situación no es mejor: la región concentra el 12% de los incidentes globales, lo que refleja que los atacantes ven en nuestros países un terreno fértil para explotar vulnerabilidades
TXOne_Deck_2025
.
Lo que IT no entiende de OT
Muchos responsables de seguridad intentan aplicar las mismas soluciones IT a los entornos OT. El resultado suele ser frustrante:
-
Firewalls que no entienden protocolos industriales.
-
Antivirus que bloquean procesos críticos y detienen la operación.
-
Soluciones que requieren reinicios… en sistemas que nunca pueden apagarse.
Según TXOne
TXOne_Deck_2025 - Interno
, el problema es que las herramientas IT no se adaptan a la operación industrial. Y cuando se intenta forzarlas, el riesgo no desaparece: se multiplica.
Historias de terror industriales
-
Caso 1: un contratista conecta un USB con malware en una máquina de control. Resultado: propagación a toda la red de producción.
-
Caso 2: un sistema legado en una planta eléctrica no pudo ser parchado. Resultado: vulnerabilidad explotada por ransomware, apagando operaciones críticas.
-
Caso 3: un acceso remoto no controlado abrió la puerta a un atacante externo. Resultado: robo de datos sensibles y riesgo de sabotaje físico.
Humor elegante: es como invitar a cenar a alguien y descubrir que, de paso, te vació la nevera, se llevó la vajilla y te dejó un ransomware en el microondas.
La receta TXOne para OT
La propuesta de TXOne Networks no es complicar aún más la vida de los ingenieros, sino dar soluciones específicas para el contexto OT:
-
Seguridad sin interrupción de operaciones. Porque detener una planta cuesta millones.
-
Protección de la cadena de suministro. Desde medios removibles hasta equipos de proveedores, todo debe inspeccionarse antes de entrar
TXOne_Deck_2025
.
-
Defensa en profundidad. Varias capas de seguridad desde el nivel 0 (bus de campo) hasta el nivel 3.5 (DMZ industrial).
-
Visibilidad completa. Herramientas que permiten ver lo que ocurre incluso en dispositivos sin agentes, desconectados o legados
TXOne_Deck_2025
.
-
Cumplimiento regulatorio. Facilita auditorías y evita multas al garantizar controles y reportes claros.
Ejemplo práctico: la fábrica blindada
Imaginemos una planta de automóviles donde conviven máquinas de última generación con robots de hace 20 años.
-
Riesgo IT aplicado: un antivirus tradicional no entiende el software del robot y lo bloquea, deteniendo la línea de ensamblaje.
-
Riesgo OT real: un atacante aprovecha un puerto abierto en la red OT para moverse lateralmente.
Con TXOne:
-
StellarProtect protege los endpoints industriales sin interrumpir procesos.
-
EdgeIPS aplica segmentación de red y virtual patch, blindando incluso sistemas antiguos.
-
Portable Inspector revisa los dispositivos que entran a la planta, evitando que el malware cruce la puerta.
Resultado: la planta sigue funcionando sin interrupciones y el SOC tiene visibilidad de todo.
Reconocimiento global, acompañamiento local
TXOne es una marca global con reconocimiento en sectores tan críticos como manufactura, petróleo y gas, alimentos, farmacéutica, energía y transporte
TXOne_Deck_2025
.
Pero la ciberseguridad no se trata solo de tener la mejor tecnología, sino de tener un socio que entienda tu realidad local.
Ahí entra Grupo Micronet, como partner estratégico en Colombia y América Latina:
-
Reconocimiento Global. Representamos marcas líderes como TXOne.
-
Acompañamiento Local. Te ayudamos a implementar, integrar y operar la tecnología en tu contexto, con soporte cercano y en tu idioma.
Conclusión
La convergencia IT/OT ha abierto un universo de oportunidades… y también un campo de batalla donde los atacantes ya están ganando ventaja. Las soluciones tradicionales no funcionan en este entorno porque OT tiene reglas propias: continuidad, disponibilidad y resiliencia.
Por eso, TXOne Networks se ha posicionado como el especialista en ciberseguridad industrial, ofreciendo tecnologías que protegen sin interrumpir. Y con Grupo Micronet como aliado, tienes la tranquilidad de contar con innovación global respaldada por un equipo local que te acompaña en cada paso.
Contacto en Colombia
Para descubrir cómo TXOne puede proteger tu operación industrial con el respaldo de Grupo Micronet:
Marcela Romero Escobar
KAM Account Manager – Grupo Micronet de Colombia
📧 mromero@micronet.es | 📞 +57 3015404911
Grupo Micronet – Reconocimiento Global, Acompañamiento Local.