Defensa en profundidad: el portafolio TXOne contra ataques OT

Por Grupo Micronet en 3/10/2025 11:14:52 AM

En ciberseguridad industrial no existen las soluciones mágicas. Ningún antivirus, firewall o agente único puede protegerlo todo. ¿La razón? Porque el mundo OT (Operational Technology) es un ecosistema complejo, lleno de protocolos únicos, equipos legados y sistemas que nunca fueron diseñados para estar conectados.

Por eso, la estrategia más efectiva no es tener un “súper producto”, sino implementar defensa en profundidad: varias capas de seguridad que actúan como un castillo medieval, con murallas, fosos, torres de vigilancia y soldados en cada entrada. Esa es precisamente la filosofía del portafolio de TXOne Networks

 


 

¿Por qué defensa en profundidad?

 

Los ataques contra OT pueden provenir de múltiples vectores:

 

  • Externos: ransomware, exploits de vulnerabilidades.

  •  
  • Internos: accesos indebidos, insiders maliciosos.

  •  
  • Entre zonas: cuando un atacante logra moverse lateralmente dentro de la planta.

  •  
  • Desde IT hacia OT: intrusiones que cruzan la frontera corporativa hacia la operación

     

Si solo tienes una capa de seguridad, basta con que el atacante la rompa. Pero con varias capas, cada barrera es un obstáculo adicional.

 

Humor elegante: es como esas películas donde el villano atraviesa la primera puerta… solo para encontrar tres puertas más, todas con candados distintos.

 


 

Los niveles de OT según TXOne

 

La documentación de TXOnemuestra cómo segmenta la red industrial en distintos niveles, desde el más básico (donde están los sensores y actuadores) hasta la zona perimetral (donde IT conecta con OT):

 

  • Nivel 0: bus de campo.

  • Nivel 1: red del sistema de control (PLC, HMI, SCADA).

  • Nivel 2: red troncal.

  • Nivel 3: red de centros de control.

  • Nivel 3.5: DMZ industrial (IDMZ).

  •  

Cada nivel tiene sus propias amenazas y requiere protecciones específicas.

 


 

El portafolio TXOne: murallas y guardianes

 

1. EdgeIPS y EdgeFire – Protección de red OT

 

  • EdgeIPS: dispositivos de inspección en línea que permiten segmentar la red, aplicar parches virtuales (virtual patching) y detectar tráfico malicioso en protocolos industriales.

  •  
  • EdgeFire: firewall industrial con soporte para NAT y VPN, diseñado para entornos OT, con modelos rugged capaces de operar en condiciones extremas

     

Beneficio clave: aplicar seguridad sin detener operaciones y proteger incluso sistemas antiguos que no pueden parchearse.

 


 

2. StellarProtect – Protección de endpoints industriales

 

Los endpoints OT no son laptops ni servidores tradicionales. Son HMIs, PLCs, máquinas de control y PCs con software especializado.

 

StellarProtect protege estos sistemas con:

 

  • Anti-malware y detección de anomalías.

  • Inventario de aplicaciones ICS reconocidas (Siemens, Schneider, ABB, Rockwell, entre otros).

  • Bloqueo de dispositivos USB no autorizados.

  • Aprendizaje automático para detectar amenazas sin depender de firmas

     

Humor elegante: es como un guardaespaldas que, además de saber artes marciales, habla el idioma de cada máquina industrial.

 


 

3. Portable Inspector y Safe Port – Los guardianes USB

 

Una de las principales vías de entrada de malware en OT es el humilde USB.

TXOne ofrece soluciones portátiles como Portable Inspector y Safe Port para:

 

  • Escanear y limpiar medios removibles antes de que entren a la planta.

  • Revisar dispositivos externos de proveedores o contratistas.

  • Generar reportes de cumplimiento y auditoría

     

Ejemplo: un proveedor llega con un USB para actualizar un PLC. Antes de conectarlo, se pasa por el Portable Inspector, que asegura que no lleva “sorpresas digitales”.

 

 


 

4. ElementOne – Visión centralizada

 

Cuando se tiene un zoológico de dispositivos OT, es fácil perder visibilidad. ElementOne ofrece un dashboard centralizado para gestionar las herramientas portátiles, recolectar logs, analizar resultados de inspecciones y dar un panorama holístico del riesgo

 


 

5. Virtual Patch – Cuando no se puede actualizar

 

El gran problema de OT: muchos sistemas no pueden apagarse para instalar parches. Aquí entra el concepto de virtual patching, que consiste en proteger el sistema vulnerable con una “muralla digital” que bloquea ataques en tiempo real

 


 

Ejemplo práctico: una planta de energía protegida

 

  • Riesgo sin TXOne: un atacante explota una vulnerabilidad en un servidor SCADA sin parches, interrumpe la red y apaga la planta.

  •  
  • Con TXOne:

  •  
  •  

    • EdgeIPS aplica un parche virtual que bloquea el exploit.

    •  
    • StellarProtect protege endpoints de control sin detenerlos.

    • Portable Inspector asegura que ningún proveedor ingrese malware.

    • ElementOne centraliza la visibilidad para el SOC.

Resultado: continuidad de operaciones garantizada.

 


 

Reconocimiento global, acompañamiento local

 

El portafolio de TXOne está diseñado para industrias como manufactura, automotriz, petróleo y gas, alimentos, salud y farmacéutica

 

Son sectores globales que requieren soluciones de élite, pero también soporte cercano para adaptarse a cada contexto.

 

Con Grupo Micronet tienes la combinación perfecta:

 

  • Reconocimiento global gracias a nuestra representación de TXOne.

  • Acompañamiento local con un equipo en Mundial que entiende tu entorno, tus regulaciones y tus desafíos operativos.

  •  

 

Conclusión

 

La defensa en profundidad no es un lujo, es una necesidad en OT. TXOne Networks ofrece un portafolio completo que cubre cada nivel de la red industrial, cada endpoint y cada punto de entrada físico o digital.

 

Y con Grupo Micronet como aliado en Colombia, no solo accedes a la mejor tecnología de ciberseguridad industrial, sino también a un acompañamiento cercano y estratégico.

 


 

Contacto en Colombia

 

Marcela Romero Escobar
KAM Account Manager – Grupo Micronet de Colombia
📧 mromero@micronet.es | 📞 +57 3015404911

Grupo Micronet – Reconocimiento Global, Acompañamiento Local.