El aumento de ciberataques en entornos de nube híbrida y multi-cloud ha dejado en evidencia una dura realidad: la seguridad tradicional ya no es suficiente. Según el Cloud Security Index 2023, el 47% de las brechas inician en la nube, y el costo promedio de un incidente asciende a 4,1 millones de dólares.
Un caso emblemático fue el ataque del grupo Clop en 2023 contra MOVEit, que expuso los datos de más de 93 millones de personas. Situaciones como esta confirman que los atacantes ven la nube como su nuevo terreno de juego.
Falsa confianza en el proveedor
Bajo el modelo de responsabilidad compartida, el proveedor asegura la infraestructura, pero los datos y aplicaciones son responsabilidad del cliente. Esto deja espacios de riesgo si no se implementan controles adicionales.
Complejidad y cambio constante
Los entornos en la nube no tienen perímetros fijos. Recursos como máquinas virtuales y contenedores aparecen y desaparecen en minutos, complicando la seguridad.
Falta de visibilidad
Más del 95% de los líderes de seguridad admiten que no tienen visibilidad completa de las conexiones y flujos en la nube, lo que facilita que los atacantes se oculten.
Movimiento lateral de atacantes
Sin segmentación adecuada, los cibercriminales pueden moverse libremente entre cargas de trabajo, servidores y aplicaciones.
Presión por acelerar el desarrollo
La tendencia a “shift-left” mejora la detección temprana, pero deja brechas en seguridad en tiempo de ejecución y en producción.
Seguridad on-premises: diseñada para un perímetro fijo, no para entornos distribuidos.
Gestión de vulnerabilidades: limitada para detectar riesgos en recursos temporales.
Plataformas nativas de nube: útiles, pero insuficientes para contener el movimiento lateral dentro del entorno.
La microsegmentación es la base para contener ataques en entornos híbridos y multi-cloud. Con ella, la seguridad viaja con la carga de trabajo donde sea que se despliegue, eliminando puntos ciegos y deteniendo la propagación de amenazas.
Con Illumio CloudSecure, es posible:
Detener y contener el ransomware y las brechas.
Obtener visibilidad en tiempo real del tráfico en toda la nube.
Establecer políticas granulares basadas en Zero Trust.
Limitar la exposición y aplicar privilegio mínimo.
En la nube, las brechas son inevitables, pero el desastre es opcional. La adopción de una estrategia Zero Trust con microsegmentación no solo reduce el riesgo, sino que asegura la continuidad operativa incluso frente a ataques sofisticados.
En Micronet LATAM, junto a nuestro partner Illumio, ayudamos a las organizaciones a proteger sus entornos en la nube con un enfoque probado en contención de brechas y resiliencia operacional.
📩 Solicite una demostración y descubra cómo llevar la seguridad de su nube al siguiente nivel.