El poder de la ofensiva controlada: Red Teaming, OSINT y pruebas de ciberataque ético.

Por Jose Luis Lopez en Sep 2, 2025 10:45:00 AM

¿Entendiste como los marcos de trabajo o frameworks facilitan la tarea de enlazar la estrategia de ciberseguridad con los mecanismos de implementación de estas? Si aún no es claro te invitamos a que leas el numero anterior de este blog.

 

Hoy trabajemos sobre algunas estrategias que nos pueden ayudar a ser más resilientes.

Imagina que tu organización sufre un ataque real, pero en lugar de ser ejecutado por un criminal, es realizado por un equipo de expertos contratados para probar tus defensas. Eso es exactamente lo que hacen las prácticas de Red Teaming.

 

La ciberseguridad ofensiva controlada permite identificar vulnerabilidades que nunca serían visibles desde la teoría. El uso de técnicas de OSINT (Open Source Intelligence), que recolecta información pública sobre una empresa, puede revelar puertas de entrada que los delincuentes también aprovecharían.

 

Por su parte, las pruebas de penetración y ataques simulados ayudan a las empresas a entender no solo sus debilidades técnicas, sino también la capacidad de respuesta de su personal y la efectividad de sus procesos.

 

El valor de estas pruebas no está en “romper sistemas”, sino en fortalecerlos antes de que un atacante real lo intente. Son ejercicios que empoderan a la organización y la preparan para escenarios críticos.

En el último blog de esta serie exploraremos el destino final de todo este recorrido: la ciberresiliencia integral como meta estratégica.