De la defensa a la ofensiva: cómo prepararse frente a atacantes cada vez más sofisticados

Por Jose Luis Lopez en Sep 1, 2025 10:18:55 AM

En la anterior entrega del blog vimos como la ciberresiliencia es un factor importante a nivel de corporación.
Si no lo leíste, ve al número anterior para que no pierdas el contexto.

 

Hoy veremos como tradicionalmente, las empresas han apostado por mecanismos de defensa: firewalls, sistemas de detección de intrusos, protección de endpoints.
Todo esto es necesario, pero ¿qué ocurre cuando un atacante logra evadir esas barreras?

 

El problema es que los delincuentes digitales evolucionan más rápido de lo que las empresas se preparan.
Los ataques son cada vez más creativos, automatizados y dirigidos.
Frente a este panorama, la defensa reactiva se queda corta.

 

Aquí surge la necesidad de pensar como el adversario.
Adoptar un enfoque ofensivo controlado, en el que se prueban vulnerabilidades desde la mirada del atacante, permite detectar fallas antes de que alguien más las explote.

 

En esta transición hacia un modelo integral, la defensa sigue siendo clave, pero ya no es suficiente por sí sola.
Es como tener una fortaleza: necesitas muros sólidos, pero también patrullas que simulen ataques para probar qué tan fuerte es tu estructura.

 

En el próximo blog veremos cómo los marcos de referencia y Compliance frameworks se convierten en el puente que conecta la defensa, la ofensiva y la confianza empresarial.