Compliance y marcos de referencia: el lenguaje universal de la confianza digital

Por Jose Luis Lopez en Sep 1, 2025 10:40:45 AM

 

En el anterior blog vimos la necesidad de pensar como lo hacen nuestros adversarios para tratar de estar un paso adelante.
Si no lo has leído, te invitamos a que leas el número anterior

 

Hoy nos compete hablar sobre cómo una organización puede invertir millones en ciberseguridad, pero si no lo hace bajo un marco reconocido, es como construir sin planos.
Aquí entran los Compliance frameworks, que actúan como mapas de ruta y lenguaje común para demostrar seguridad frente a clientes, socios y reguladores.

 

Modelos como ISO 27001, NIST, PCI DSS o MITRE ATT&CK permiten estructurar procesos, definir controles y medir la madurez de una compañía en materia de seguridad.
No se trata de simples checklists, sino de herramientas estratégicas que ayudan a alinear la tecnología con el negocio.

 

Además, estos marcos son la base para gestionar el apetito de riesgo: qué tan expuesta está dispuesta una empresa a estar frente a amenazas y cómo quiere proteger sus activos más críticos.

 

Cumplir con frameworks no significa estar libre de ataques, pero sí demuestra preparación, compromiso y capacidad de respuesta, factores decisivos para competir en mercados globales.

 

En el siguiente blog daremos un paso más concreto hacia la ciberseguridad ofensiva profesional: hablaremos de Red Teaming, OSINT y pruebas de ciberataque ético.